
He decidido hacer una recopilación de las entradas más populares sobre temática Zero Waste en este último año. Además, haré balance sobre cada artículo de este tema.
Si acabas de llegar a este blog y todo esto te suena a mundo desconocido, te explico qué es lo que significa el movimiento Zero Waste. Por otra parte, deberías leer mi artículo más popular y que más me representa «¿Qué significa cruelty-free?» y este, «¿Cuál es la diferencia entre un producto vegano y cruelty-free?».
Te recomiendo que veas estas entradas relacionados con el tema: «Sobre la copa menstrual», «Mi rutina Zero Waste para la colada», «Baño Zero Waste. Cepillo de bambú», «Papel higiénico reciclado. Elegir la opción más sostenible», «Sobre los desodorantes naturales» y «Maquinilla de afeitar reutilizable».
¿Qué es el Zero Waste?
El movimiento Zero Waste o Cero Residuo, trata de reducir los residuos y la basura generada día a día. Se basa en minimizar nuestra huella, pero también va ligado a una vida más minimalista y más concienciada con el medio ambiente.
Reciclar Reducir Reutilizar Recuperar Reparar
Me alegra saber que cada día mejoro a la hora de hacer compras y tener rutinas más eco-friendly. Siempre va a haber cosas que mejorar, pero no hay que frustrarse, si no intentar buscar inspiración y ejemplos para avanzar poco a poco.
5. Discos desmaquillantes reutilizables
Un must en toda regla. Hace años que empecé a apostar por este tipo de productos que además tu piel y bolsillo agradecerá. Tengo varios tipos y recomiendo adquirir estos discos desmaquillantes de algodón. Recalco que busques en tiendas de confianza que te aseguren que es un producto eco-friendly.
4. Mis jaboneras eco
Al utilizar jabones sólidos, tu impacto medioambiental se reduce bastante al evitar el plástico en el que viene el jabón, champú y otros muchos productos. Eso sí, busca bien la marca que utilice ingredientes naturales y sea cruelty-free. Tengo otra jabonera más grande que habrás podido ver en este artículo. Ambas son de Esturirafi.
3. Dentífrico natural sólido
Si no conoces que hay dentífricos sin plástico, que no testan en animales y que son más naturales, lee este artículo : «Georganics review, higiene oral plastic-free». Llevo utilizando más de 6 meses el formato sólido y me queda mucho producto aún por utilizar. Hace más espuma que en formato pasta. Eso sí, no lo recomiendo como primera opción si quieres probar alternativas más eco-friendly, es decir, te recomiendo utilizar otro sabor como el de menta.
2. Jabón sólido para la vajilla. Cocina Zero Waste I
Este jabón tiene un rendimiento muy muy bueno. Tiene múltiples usos y me parece una opción increíble para reducir tu impacto/residuos en la cocina. En concreto, yo uso una marca que apoyo mucho su filosofía y es hecha en España.
1. ¿Qué es la luffa? Usos y beneficios
Encabeza la lista de entradas sobre Zero Waste más leídos donde explico qué es la luffa y que se cultiva en Galicia . Sin duda, la luffa es uno de los grandes descubrimientos. Lo que más he usado han sido los estropajos y los recomiendo totalmente. También tengo otro cepillo de madera con mango que compré en una tienda local. En este artículo lo mostraba.
Hasta aquí el resumen
Espero que esta información te sirva como introducción hacia un camino más sostenible y consciente. Lo importante es marcarse pequeños pasos y no agobiarse con hacerlo todo. Lo que se trata es de generar hábitos más naturales y de menor impacto, por ello deben ser opciones que se adapten a ti.
Be free!
& Conscious
What do you think?